Las etapas que conforman el tramo del Camino de Santiago desde Baiona hasta Santiago son las últimas del Camino Portugués por la Costa. Es una ruta ideal para todas aquellas personas que deseen visitar las Rías Baixas y las principales ciudades gallegas: Vigo, Pontevedra y Santiago de Compostela.
Gran parte del recorrido se realiza junto a la ría, por lo que tendrás numerosas ocasiones de disfrutar de uno de los mariscos más sabrosos del mundo y de exquisitos vinos. Además, esta ruta te ofrece la oportunidad de visitar entrañables pueblos como Redondela, Caldas de Reis, con sus aguas termales, o Padrón, cuna de la poeta Rosalía de Castro y una localidad muy famosa por sus pimientos.
El Camino Portugués desde Baiona finaliza en la Catedral de Compostela, donde descansa el cuerpo del apóstol Santiago. Una vez hayas recuperado el aliento, tras los emocionantes e inolvidables instantes que se viven al llegar a la Plaza del Obradoiro, podrás solicitar el certificado que acredita tu peregrinación, conocido como Compostela.
El Camino de Santiago Portugués por la Costa desde Baiona cumple con los dos requisitos necesarios para solicitar la Compostela: haber realizado como mínimo 100 kilómetros a pie y finalizar el recorrido en la Catedral de Santiago.
Recibe hasta cuatro presupuestos de Agencias de viaje especializadas en el Camino de Santiago desde Baiona. ¡Es gratis!




También merece la pena reservar algo de tiempo para disfrutar de las estrechas y empedradas calles del centro urbano de Baiona, así como para disfrutar de la excelente cultura culinaria de la ciudad.
Alojamiento: noche en Baiona.
No obstante, ambas rutas son bonitas y en ellas podrás disfrutar de unas espectaculares vistas de las Islas Cíes y de la impresionante bahía de Vigo. El recorrido finaliza en la ciudad de Vigo, donde encontrarás diversos lugares de interés y unas bonitas playas de arena blanca en las que pasar una tarde entrañable.
Distancia: 26 kilómetros.
Alojamiento: noche en Vigo.
La ruta finaliza en Redondela, donde el Camino Portugués de la Costa se une al trazado Central. Puedes aprovechar la tarde para acercarte a visitar la bonita ensenada de San Simón o disfrutar del casco urbano de Redondela, en el que encontrarás diversos lugares de interés.
Distancia: 15 kilómetros.
Alojamiento: noche en Redondela.
La etapa finaliza en Pontevedra, una ciudad que cuenta con un precioso centro urbano. Te recomendamos visitar el Santuario de la Peregrina y las bonitas y animadas plazas de la ciudad. En Pontevedra también encontrarás una extendida cultura de furanchos, pequeñas casas privadas abiertas al público que ofrecen un excelente vino y comida tradicional.
Distancia: 20 kilómetros.
Alojamiento: noche en Pontevedra.
La jornada finaliza en Caldas de Reis, localidad famosa por su aguas termales, en la que encontrarás dos balnearios en los que poder relajarte durante la tarde y una fuente pública a la que se atribuyen propiedades curativas. El pueblo también cuenta con un bonito centro urbano y con diversas iglesias de estilo románico.
Distancia: 24 kilómetros.
Alojamiento: noche en Caldas de Reis.
La etapa concluye en Padrón, famosa por haber visto nacer a dos magníficos escritores, Camilo José Cela y Rosalía de Castro, y por sus famosos pimientos, que “unos pican y otros no”. La ciudad también cuenta con un bonito centro urbano y con diversos lugares de interés.
Distancia: 18 kilómetros.
Alojamiento: noche en Padrón.
Los últimos kilómetros de la jornada están repletos de inolvidables momentos. El primero de ellos lo vivirás cuando veas alzarse las torres de la Catedral de Santiago desde Agro dos Monteiros, el punto más alto del Camino Portugués, a 262 metros de altura. El otro será cuando te adentres en la Plaza del Obradoiro de la Catedral de Santiago, con el sonido de las gaitas gallegas de fondo.
Distancia: 24 kilómetros.
Alojamiento: noche en Santiago de Compostela.
Opcional: si quieres hacer una etapa más corta puedes pernoctar en Parada de Francos. Consúltanos para más información.
Otro plan excelente es perderte en las pequeñas calles del centro histórico de Compostela, caracterizadas por el color negruzco de sus adoquines. Tampoco debes olvidarte de descubrir las tradicionales tabernas de la ciudad y disfrutar de una exquisita mariscada gallega.
Para poder visitar con calma Santiago de Compostela, te recomendamos pasar, como mínimo, dos noches en la ciudad. Consúltanos si estás interesado en añadir una noche extra a tu viaje o si deseas que gestionemos las reservas de tus excursiones y/o visitas (Islas Cíes, Finisterre, etc.)


Selección de hoteles y casas rurales
Nuestras Agencias de Viaje colaboradoras trabajan con alojamientos que cuentan con baño privado y que garantizan el máximo confort y comodidad a los peregrinos que reservan con nosotros.
Dado que las reservas están sujetas a la disponibilidad de los alojamientos, el nombre de los hoteles y casas rurales en los que te alojarás serán proporcionados 1 mes antes de que comiences tu peregrinación.
Reservar habitaciones individuales
Puedes reservar tu estancia en el Camino de Santiago alojándote en habitaciones individuales, que también incluyen baño privado. Las habitaciones individuales conllevan un suplemento adicional en el precio de la ruta seleccionada.
El alojamiento en habitaciones individuales está sujeto a la disponibilidad en los hoteles y casas rurales, ya que es un servicio muy demandado. Su reserva debe realizarse con antelación.
Compromiso de calidad
Para asegurar los estándares de calidad de los alojamientos, las agencias de viaje colaboradoras se desplaza a cada uno de ellos para comprobar que sus instalaciones y servicios, así como la calidad de su atención, son excelentes. Solo así podemos garantizarte el mejor descanso y una estancia inolvidable en el Camino de Santiago.
Además, si debido a la baja capacidad que tienen algunos de los hoteles o casas rurales con los que colaboran, no hubiese disponibilidad, te garantizamos que te ofrecerán otro alojamiento de la misma gama o incluso de calidad superior.
Alojamientos colaboradores
Todos los hoteles y casas rurales han sido seleccionados con el máximo cuidado, para garantizar tu descanso y confort en todas las etapas del Camino de Santiago


- Estancia en hoteles y casas rurales.
- Alojamientos con baño privado en la habitación.
- Itinerario detallado de la ruta reservada.
- Régimen de comidas seleccionado.
- Transporte de equipaje entre etapas.
- Asistente personal 24 horas, vía telefónica, durante todo el viaje.
- Coche de asistencia en caso de emergencias.
- Manual informativo del Camino de Santiago desde Baiona.
- Impuestos incluidos.
- Reserva de habitación individual con un coste adicional.
- Picnics para llevar (incluye bocadillo, bebida y postre).
- Noche adicional en Santiago de Compostela con desayuno incluido.
- Traslado entre Santiago (desde la ciudad o el aeropuerto) y Baiona.
- Seguro de asistencia durante el recorrido.
- Seguro de cancelación del viaje.


Cuando me plantee hacer el camino no sabia el porque, al finalizarlo descubrí que no era yo el que hacía el Camino sino que el Camino me estaba haciendo a mi.
Andar, con tiempo de mirar y ser capaz de ver lo que hay a tu lado, personas, personajes, paisajes.. andar
Por un periodo de tiemo, formas parte de un rio de emociones y sentimientos que discurre hacia Santiago.
Regresaré, el Camino no se acaba en Santiago
Se que lo repetiré