El Camino de Santiago desde Coímbra hasta Oporto es una ruta de 8 días y 7 noches que recorre el norte de Portugal, siguiendo el trazado central del Camino Portugués. Es un trazado ideal para todas aquellas personas que deseen explorar, a pie, el país luso, descubriendo a su paso lugares de alto interés histórico y cultural.
El recorrido comienza en la ciudad estudiantil de Coímbra, famosa por albergar una de las universidades más antiguas del mundo, y atraviesa entornos naturales en los que predomina la presencia de bosques de eucaliptos, cultivos de viñas y paseos fluviales.
A lo largo de la ruta podrás visitar localidades como Mealhada, desde donde puedes explorar el bosque encantado de Mata do Buçaco, Águeda y sus pintorescas calles repletas de street art o Grijó. El viaje finaliza en Oporto, la ciudad de los puentes y cuna de uno de los vinos más famosos de Portugal, el vino Porto.
Recibe hasta cuatro presupuestos de Agencias de viaje especializadas en el Camino de Santiago desde Coimbra. ¡Es gratis!




En la ciudad, además encontrarás otros muchos lugares de interés y una amplia oferta de actividades culturales, así como un animado ambiente. Si quieres disfrutar al completo de todo lo que Coímbra tiene para ofrecerte, puedes añadir una noche adicional a tu viaje. Consúltanos para más información.
Alojamiento: noche en Coímbra.
La etapa finaliza en Mealhada, una localidad situada a orillas del río, en la que podrás disfrutar de una sosegada tarde. El pueblo es el típico punto de partida para visitar el bosque encantado de Mata do Buçaco, pero para ello se necesita un día completo. Si quieres añadir una noche adicional en Mealhada para hacer la visita, consúltanos.
Distancia: 23 kilómetros.
Alojamiento: noche en Mealhada.
La etapa finaliza en Águeda, situada en la ribera de río Certima. Aprovecha la tarde para pasear por las calles del pueblo porque en ellas encontrarás multitud de coloridos murales y obras de street art
Distancia: 25 kilómetros.
Alojamiento: noche en Águeda.
La etapa finaliza en Albergaria A Velha, donde encontrarás, entre otros lugares de interés, las mámoas, unos restos arqueológicos milenarios situados en el centro de la localidad.
Distancia: 17 kilómetros.
Alojamiento: noche en Albergaria A Velha.
En el recorrido puedes detenerte en algunas de las localidades que salgan a tu paso para probar las francesinhas, un enorme sándwich típico de esta región de Portugal. La etapa finaliza en São João da Madeira, donde podrás visitar antiguas industrias que, en la actualidad, funcionan como museos. Te recomendamos el museo del sombrero y el del calzado.
Distancia: 29 kilómetros.
Alojamiento: noche en São João da Madeira.
El recorrido finaliza en Grijó, cuyo nombre responde al elevado número de iglesias que albergó esta localidad en el pasado. No obstante, en la actualidad, su principal atractivo es Monasterio de San Salvador.
Distancia: 16 kilómetros.
Alojamiento: noche en Grijó.
Otro momento emblemático, de esta etapa, es la entrada a la ciudad de Oporto, que se realiza por el puente del rey don Luís I, que atraviesa el río Duero. A tu llegada a la ciudad podrás brindar con el famoso vino Oporto para celebrar que has completado con éxito la hazaña.
Distancia: 16 kilómetros.
Alojamiento: noche en Oporto.
La ciudad también cuenta con una amplia oferta turística y un animado ambiente junto a la ribera del río. Para explorar todos los emblemáticos rincones de Oporto se recomienda, como mínimo, dos días de visita.
Por eso, si quieres, puedes añadir a tu viaje una noche adicional en Oporto. Del mismo modo, si te gustaría pasar más días en el Camino Portugués, puedes añadir a tu recorrido algunas de las etapas del tramo que une Oporto con Tui, ya sea siguiendo la Ruta Central o el Camino Portugués de la Costa. Consúltanos para más información.


Selección de hoteles y casas rurales
Nuestras Agencias de Viaje colaboradoras trabajan con alojamientos que cuentan con baño privado y que garantizan el máximo confort y comodidad a los peregrinos que reservan con nosotros.
Dado que las reservas están sujetas a la disponibilidad de los alojamientos, el nombre de los hoteles y casas rurales en los que te alojarás serán proporcionados 1 mes antes de que comiences tu peregrinación.
Reservar habitaciones individuales
Puedes reservar tu estancia en el Camino de Santiago alojándote en habitaciones individuales, que también incluyen baño privado. Las habitaciones individuales conllevan un suplemento adicional en el precio de la ruta seleccionada.
El alojamiento en habitaciones individuales está sujeto a la disponibilidad en los hoteles y casas rurales, ya que es un servicio muy demandado. Su reserva debe realizarse con antelación.
Compromiso de calidad
Para asegurar los estándares de calidad de los alojamientos, las agencias de viaje colaboradoras se desplaza a cada uno de ellos para comprobar que sus instalaciones y servicios, así como la calidad de su atención, son excelentes. Solo así podemos garantizarte el mejor descanso y una estancia inolvidable en el Camino de Santiago.
Además, si debido a la baja capacidad que tienen algunos de los hoteles o casas rurales con los que colaboran, no hubiese disponibilidad, te garantizamos que te ofrecerán otro alojamiento de la misma gama o incluso de calidad superior.
Alojamientos colaboradores
Todos los hoteles y casas rurales han sido seleccionados con el máximo cuidado, para garantizar tu descanso y confort en todas las etapas del Camino de Santiago


- Estancia en hoteles y casas rurales.
- Alojamientos con baño privado en la habitación.
- Itinerario detallado de la ruta reservada.
- Régimen de comidas seleccionado.
- Transporte de equipaje entre etapas.
- Asistente personal 24 horas, vía telefónica, durante todo el viaje.
- Coche de asistencia en caso de emergencias.
- Manual informativo del Camino de Santiago Portugués desde Coimbra.
- Impuestos incluidos.
- Reserva de habitación individual con un coste adicional.
- Noche adicional en Oporto.
- Traslado entre Coímbra y Oporto.
- Seguro de asistencia durante el recorrido.
- Seguro de cancelación del viaje.


Cuando me plantee hacer el camino no sabia el porque, al finalizarlo descubrí que no era yo el que hacía el Camino sino que el Camino me estaba haciendo a mi.
Andar, con tiempo de mirar y ser capaz de ver lo que hay a tu lado, personas, personajes, paisajes.. andar
Por un periodo de tiemo, formas parte de un rio de emociones y sentimientos que discurre hacia Santiago.
Regresaré, el Camino no se acaba en Santiago
Se que lo repetiré