Las etapas que conforman el tramo del Camino de Santiago entre Oporto y Baiona son las primeras del Camino Portugués por la Costa. Es una ruta ideal para todas aquellas personas que quieran disfrutar de una ruta junto al mar y descubrir la excelente gastronomía del norte de Portugal.
Se trata de un recorrido de extrema sencillez, ya que es fundamentalmente plano y gran parte de este se realiza por pasarelas de madera, rodeadas del paisaje arenoso de la costa atlántica portuguesa.
La ruta parte desde la colorida ciudad de Oporto, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y atraviesa pintorescas localidades, tanto marineras como de interior. El viaje finaliza en Baiona, famosa por ser el puerto al que llegó la carabela Pinta, en 1493.
Recibe hasta cuatro presupuestos de Agencias de viaje especializadas en el Camino de Santiago desde Oporto. ¡Es gratis!
La ciudad también destaca por su amplia oferta museística y por ser la cuna del famoso vino Porto. No obstante, para descubrir Oporto en profundidad necesitarás un día adicional en la ciudad, así que si quieres añadir una noche extra a tu viaje no dudes en consultarnos.
Alojamiento: noche en Oporto.
Bordeando la costa, por pasarelas de madera y un carril bici, atravesarás el paseo marítimo de diversos pueblos pescadores, como Labruge, Mindelo o Vila do Conde. La etapa concluye en Póvoa de Varzim, donde podrás disfrutar de una tarde playa.
Distancia: 27 kilómetros.
Alojamiento: noche en Póvoa de Varzim.
Luego pondrás rumbo al interior, para llegar al pueblo de Fão, a las orillas del río Cávado. La etapa concluye en Esposende, donde tendrás la oportunidad de visitar la capilla del Senhor dos Mareantes y las piscinas de Foz de Cávado, situadas en el paseo marítimo de la localidad.
Distancia: 22 kilómetros.
Alojamiento: noche en Esposende.
En el recorrido tendrás la oportunidad de visitar el histórico pueblo de Castelo do Neiva, donde encontrarás la primera iglesia que se dedicó al apóstol Santiago, después de la Catedral de Compostela. El recorrido finaliza en el hermoso casco urbano de Viana do Castelo.
Distancia: 24 kilómetros.
Alojamiento: noche en Viana.
Una vez llegues al final de etapa, si te quedan energías, te recomendamos subir al Monte del Calvario. Desde allí podrás disfrutar de una excelente panorámica de Vila Praia de Âncora, rodeada por el Atlántico y la Serra de Arga.
Distancia: 19 kilómetros.
Alojamiento: noche en Ancora.
Te recomendamos que llegues a Caminha con tiempo suficiente, antes de que salga del barco, para que puedas visitar el bonito casco histórico de la localidad. La etapa finaliza en A Guarda, una colorida villa marinera con un interesante puerto marinero.
La visita al castro romano del Monte de Santa Tegra es más que recomendable, ya que es uno de los más importantes del norte de España. Pero debes saber que su visita te implicará un sobreesfuerzo físico, ya que se trata de un recorrido de 7 kilómetros, con considerables desniveles.
Distancia: 13 kilómetros.
Alojamiento: noche en A Guarda.
También podrás visitar interesantes lugares, como el Monasterio de Santa María de Oia, o disfrutar de excelentes miradores, como el del Cabo Silleiro. La etapa concluye en Baiona, una localidad con gran riqueza gastronómica y enorme interés turístico.
Distancia: 30 kilómetros.
Alojamiento: noche en Baiona.
Además, en la localidad podrás disfrutar de un encantador centro urbano, repleto de estrechas calles empedradas, en las que encontrarás una amplia oferta de lugares en los que disfrutar de la gastronomía de la región.
Si deseas añadir una noche extra en Baiona o añadir a tu viaje algunas etapas adicionales del tramo que une Baiona y Santiago de Compostela, no dejes de consultarnos
Selección de hoteles y casas rurales
Nuestras Agencias de Viaje colaboradoras trabajan con alojamientos que cuentan con baño privado y que garantizan el máximo confort y comodidad a los peregrinos que reservan con nosotros.
Dado que las reservas están sujetas a la disponibilidad de los alojamientos, el nombre de los hoteles y casas rurales en los que te alojarás serán proporcionados 1 mes antes de que comiences tu peregrinación.
Reservar habitaciones individuales
Puedes reservar tu estancia en el Camino de Santiago alojándote en habitaciones individuales, que también incluyen baño privado. Las habitaciones individuales conllevan un suplemento adicional en el precio de la ruta seleccionada.
El alojamiento en habitaciones individuales está sujeto a la disponibilidad en los hoteles y casas rurales, ya que es un servicio muy demandado. Su reserva debe realizarse con antelación.
Compromiso de calidad
Para asegurar los estándares de calidad de los alojamientos, las agencias de viaje colaboradoras se desplaza a cada uno de ellos para comprobar que sus instalaciones y servicios, así como la calidad de su atención, son excelentes. Solo así podemos garantizarte el mejor descanso y una estancia inolvidable en el Camino de Santiago.
Además, si debido a la baja capacidad que tienen algunos de los hoteles o casas rurales con los que colaboran, no hubiese disponibilidad, te garantizamos que te ofrecerán otro alojamiento de la misma gama o incluso de calidad superior.
Alojamientos colaboradores
Todos los hoteles y casas rurales han sido seleccionados con el máximo cuidado, para garantizar tu descanso y confort en todas las etapas del Camino de Santiago
- Estancia en hoteles y casas rurales.
- Alojamientos con baño privado en la habitación.
- Itinerario detallado de la ruta reservada.
- Régimen de comidas seleccionado.
- Transporte de equipaje entre etapas.
- Asistente personal 24 horas, vía telefónica, durante todo el viaje.
- Coche de asistencia en caso de emergencias.
- Manual informativo del Camino de Santiago desde Oporto.
- Impuestos incluidos.
- Reserva de habitación individual con un coste adicional.
- Picnics para llevar (incluye bocadillo, bebida y postre).
- Noche adicional en Baiona con desayuno incluido.
- Traslado entre Santiago (desde la ciudad o el aeropuerto) a Oporto.
- Seguro de asistencia durante el recorrido.
- Seguro de cancelación del viaje.
Cuando me plantee hacer el camino no sabia el porque, al finalizarlo descubrí que no era yo el que hacía el Camino sino que el Camino me estaba haciendo a mi.
Andar, con tiempo de mirar y ser capaz de ver lo que hay a tu lado, personas, personajes, paisajes.. andar
Por un periodo de tiemo, formas parte de un rio de emociones y sentimientos que discurre hacia Santiago.
Regresaré, el Camino no se acaba en Santiago
Se que lo repetiré