Camino de Santiago de Finisterre

El Camino de Santiago a Finisterre es una ruta que parte desde Santiago de Compostela para llegar al Faro de Finisterre, lugar conocido en la antigüedad como el final del mundo. Este recorrido de 6 días y 5 noches es ideal para todas aquellas personas que después de alcanzar Santiago de Compostela quieran continuar caminando o para todas aquellas que, sin haber hecho una peregrinación previa, quieran descubrir a pie la impresionante Costa da Morte.

El Camino de Finisterre es una ruta llena de tradición y magia, cuyos orígenes son anteriores a la propia Cristiandad. Es por ello por lo que, en el recorrido, además de disfrutar el océano Atlántico y de los intensos verdes del paisaje de Galicia, tendrás la oportunidad de descubrir numerosas leyendas y tradiciones, consideradas paganas.

A tu llegada a Finisterre podrás solicitar la Fisterrana, la certificación oficial de que has llegado al “Final del Mundo”.

Recibe hasta cuatro presupuestos de Agencias de viaje especializadas en el Camino de Santiago de Finisterre. ¡Es gratis!

PRESUPUESTO
En 24/48 horas laborales recibirás hasta cuatro presupuestos adaptados a tus necesidades.



    [tracking-info]


    FECHA DE LLEGADA AL CAMINO:

    Viajeros:

    Opciones de Camino:

    Régimen alimenticio:

    Observaciones:

    ITINERARIO
    DÍA 1
    Llegada a Santiago de Compostela
    El día de tu llegada a Santiago de Compostela, ciudad catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, encontrarás multitud de planes y lugares que visitar. La visita a la Catedral de Santiago, y a las plazas que la rodean, es imprescindible, aunque también te recomendamos otros lugares como el Mercado de Abastos y la Alameda.

    Otro plan fantástico es callejear por el centro histórico de Santiago. En sus pequeñas calles encontrarás una amplia oferta de tabernas tradicionales, en las que podrás disfrutar de la comida gallega y de sus exquisitos mariscos y vinos.

    Si quieres tener tiempo para disfrutar de todo lo que la capital de Galicia tiene para ofrecerte, lo ideal es que pases dos noches en la ciudad. Si quieres puedes añadir a tu viaje una noche adicional en Santiago. Consúltanos para más información.

    Alojamiento: noche en Santiago de Compostela.

    DÍA 2
    De Santiago de Compostela a Negreira
    El recorrido parte desde la Plaza del Obradoiro, junto a la Catedral de Santiago. Desde allí, avanzarás por un entorno natural de gran belleza repleto de eucaliptos y pinos.
    Durante el trayecto tendrás la ocasión de visitar diversas aldeas con encanto como Sarela da Baixo, donde encontrarás un mirador desde el que podrás disfrutar de una excelente panorámica con las torres de la Catedral de Santiago de fondo, o Trasmonte.
    La etapa finaliza en Negreira, allí puedes visitar el Pazo de Cotón y la Capilla de San Mauro. También te animamos a descubrir la leyenda que se esconde tras el escudo del edificio del ayuntamiento.

    Distancia: 22 kilómetros.

    Alojamiento: noche en Negreira.

    DÍA 3
    De Negreira a Olveiroa
    Hoy disfrutarás de una de las jornadas más bonitas del Camino Finisterre. El recorrido lo realizarás inmerso en espesos bosques de robles y castaños que se extienden por el valle del río Xallas.

    Al final de la jornada, el Monte Aro te regalará una preciosas vistas de esta región de Galicia y del embalse de Fervenza. La etapa finaliza en el pueblo medieval de Olveiroa, donde encontrarás hórreos con más de 100 años de antigüedad y algunos otros lugares de interés como la Iglesia de Santiago o la Capilla de Santa Lucía.

    Distancia: 33 kilómetros.

    Alojamiento: noche en Olveiroa.

    DÍA 4
    De Olveiroa a Cee
    Esta etapa es especialmente emblemática porque ante tus ojos aparecerá por primera vez el bravo océano Atlántico que baña la costa gallega. Poco después de empezar a andar, en la localidad de Hospital, encontrarás la bifurcación que separa la ruta que se dirige a Muxía y la que pone rumbo a Finisterre.

    Tú debes tomar el trazado que se dirige a Finisterre, para concluir esta etapa en Cee. El final de esta jornada se realiza en una antigua localidad ballenera, en la que encontrarás dos playas para disfrutar de una agradable tarde en la Costa da Morte.

    Distancia: 19 kilómetros.

    Alojamiento: noche en Cee.

    DÍA 5
    De Cee a Finisterre
    Hoy disfrutarás de una agradable jornada, caminando junto al mar. Por tramos salpicados de pinos y algunos acantilados en el recorrido podrás visitar diversas villas marineras como Corcubión o Sardiñeiro.

    El Camino Finisterre finaliza en el Cabo de Fisterra, donde se sitúa el kilómetro 0. Por tanto, tal y como manda la tradición, una vez llegues a la localidad, deberás dirigirte al preciso punto donde los romanos pensaron que moría el sol. Te sugerimos hacer coincidir ese momento con el atardecer, porque la puesta de sol desde el cabo es todo un espectáculo de la naturaleza.

    Distancia: 16 kilómetros.

    Alojamiento: noche en Finisterre.

    DÍA 6
    Finisterre
    Tu último día de viaje puedes aprovecharlo para relajarte en la playa de Finisterre y para disfrutar de una sabrosa mariscada. En la localidad también encontrarás algunos lugares de visita recomendada como el Cementerio del Fin de la Tierra y el Castillo de San Carlos.

    Si quieres disfrutar durante más días de esta agradable localidad puedes añadir noches adicionales a tu viaje. También debes saber que, sin necesidad de desandar el camino, desde Finisterre puedes continuar hacia Muxía, otro de los grandes destinos de peregrinación de la Costa da Morte. Si estás interesado en hacer el Camino desde Finisterre a Muxía, contacta con nosotros para más información

    ALOJAMIENTOS

    Selección de hoteles y casas rurales

    Nuestras Agencias de Viaje colaboradoras trabajan con alojamientos que cuentan con baño privado y que garantizan el máximo confort y comodidad a los peregrinos que reservan con nosotros.

    Dado que las reservas están sujetas a la disponibilidad de los alojamientos, el nombre de los hoteles y casas rurales en los que te alojarás serán proporcionados 1 mes antes de que comiences tu peregrinación.

    Reservar habitaciones individuales

    Puedes reservar tu estancia en el Camino de Santiago alojándote en habitaciones individuales, que también incluyen baño privado. Las habitaciones individuales conllevan un suplemento adicional en el precio de la ruta seleccionada.

    El alojamiento en habitaciones individuales está sujeto a la disponibilidad en los hoteles y casas rurales, ya que es un servicio muy demandado. Su reserva debe realizarse con antelación.

    Compromiso de calidad

    Para asegurar los estándares de calidad de los alojamientos, las agencias de viaje colaboradoras se desplaza a cada uno de ellos para comprobar que sus instalaciones y servicios, así como la calidad de su atención, son excelentes. Solo así podemos garantizarte el mejor descanso y una estancia inolvidable en el Camino de Santiago.

    Además, si debido a la baja capacidad que tienen algunos de los hoteles o casas rurales con los que colaboran, no hubiese disponibilidad, te garantizamos que te ofrecerán otro alojamiento de la misma gama o incluso de calidad superior.

    Alojamientos colaboradores

    Todos los hoteles y casas rurales han sido seleccionados con el máximo cuidado, para garantizar tu descanso y confort en todas las etapas del Camino de Santiago

    SERVICIOS
    SERVICIOS INCLUIDOS
    • Estancia en hoteles y casas rurales.
    • Alojamientos con baño privado en la habitación.
    • Itinerario detallado de la ruta reservada.
    • Régimen de comidas seleccionado.
    • Transporte de equipaje entre etapas.
    • Asistente personal 24 horas, vía telefónica, durante todo el viaje.
    • Coche de asistencia en caso de emergencias.
    • Manual informativo del Camino de Santiago desde Santiago hasta Finisterre / Muxía.
    • Impuestos incluidos.
    SERVICIOS OPCIONALES
    • Reserva de habitación individual con un coste adicional.
    • Picnics para llevar (incluye bocadillo, bebida y postre).
    • Noche adicional en Santiago de Compostela con desayuno incluido.
    • Traslado entre Santiago (desde la ciudad o el aeropuerto) y Finisterre / Muxía.
    • Seguro de asistencia durante el recorrido.
    • Seguro de cancelación del viaje.
    TESTIMONIOS
    Magico
    Maravillo, magico, e inigualable. Camino frances entorno destacable por su vegetación y bosques. Muy bien señalizado y con albergues y restaurantes por todo el camino.
    Una gran experiencia
    Un año más volvimos a hacer el camino de Santiago en familia, esta vez lo hicimos desde Burgos a León y como siempre fue una experiencia maravillosa. El camino en esta zona no es tan variado como en otras regiones, se hace algunas veces un poco monótono y las distancias son bastante largas de cada tramo pero así y todo vale la pena. muy recomendable.
    Un camino que cambia la vida
    Es una experiencia que cambía la vida Cuando una persona llega a Santiago cualquier fue el camino termina diferente Si lo hace durante días encuentra a muchas personas Todos estamos disponible para los otros Lo podemos hacer para razones religiosas, spirituales, deportivas o para tomar tiempo para pensar durante una temporada.
    El Camino es el que te lleva a ti
    No hagas planes… déjate llevar. Piensa, reflexiona, disfruta, escucha, siente… lo demás vendrá solo. 3 veces he hecho yo el Camino y espero que haya una Cuarta, una quinta…. Soy una enamorada del Camino y cada vez que voy es diferente y especial. Aconsejable 100×100. Eso sí, unas botas con las que ya hayas caminado… nada de botas nuevas… poco peso y si no… deja la mochila que hay servicios para ello… y disfruta de lo maravillosa que es España… camino francés, inglés, norte, primitivo… Da igual… el Camino es tuyo… ánimo.
    El Camino te hace
    El Camino te hace
    Cuando me plantee hacer el camino no sabia el porque, al finalizarlo descubrí que no era yo el que hacía el Camino sino que el Camino me estaba haciendo a mi.
    Andar, con tiempo de mirar y ser capaz de ver lo que hay a tu lado, personas, personajes, paisajes.. andar
    Por un periodo de tiemo, formas parte de un rio de emociones y sentimientos que discurre hacia Santiago.
    Regresaré, el Camino no se acaba en Santiago
    Se que lo repetiré