La ruta del Camino de Santiago desde Logroño hasta Burgos es un sencillo recorrido que permite descubrir, a pie, parte de La Rioja, una de las regiones vinícolas más importantes de España, y atravesar la Sierra de Atapuerca.
Además, este tramo del Camino Francés te permitirá disfrutar de espectaculares monasterios, como el de Yuso y Suso, y de pueblos con gran tradición jacobea, como Santa Domingo de la Calzada, donde podrás descubrir la leyenda del gallo y la gallina y visitar la única iglesia que alberga animales en su interior.
El recorrido finaliza en Burgos, la capital gótica de España. En la ciudad encontrarás un animado ambiente y multitud de lugares de interés, como la Catedral de Burgos, considerada la más bonitas del país.
Recibe hasta cuatro presupuestos de Agencias de viaje especializadas en el Camino de Santiago desde Logroño. ¡Es gratis!




La ciudad también cuenta con un bonito casco antiguo, en el que merece la pena perderse. La calle más famosa para salir de tapas y vinos es Laurel, aunque también hay otras tradicionales como San Juan o Mercado.
Logroño, capital de La Rioja, también alberga numerosas bodegas abiertas al público, como Campo Viejo, Marqués de Vargas o Marqués de Murrieta, pero para visitarlas necesitarás disponer de más de un día en la ciudad. Consúltanos si quieres añadir una noche extra a tu viaje
Alojamiento: noche en Logroño.
Alejado del núcleo urbano de Logroño, y por un paisaje repleto de viñedos, llegarás a la localidad alfarera de Navarrete. Te aconsejamos que aproveches la ocasión para visitar la Iglesia de La Ascensión, de estilo barroco.
Desde allí, y no sin antes encontrar un desvío que te ofrecerá la oportunidad de visitar el pueblo de Ventosa, alcanzarás Nájera. Allí podrás relajarte el resto de la tarde, disfrutando de una excelente panorámica de la región.
Distancia: 23 kilómetros.
Alojamiento: noche en Nájera.
En esta jornada, avanzarás por caminos rurales, que te conducirán a las pequeñas localidades de Azofra y Cirueña. Entre ellas encontrarás un desvío que te permitirá seguir la senda tradicional o desviarte para visitar los monasterios de Suso y Yuso, declarados Patrimonio de la Humanidad.
Tomes la ruta que tomes, la etapa concluye en Santo Domingo de la Calzada. Uno de los pueblos más famosos del Camino de Santiago por ser escenario de la leyenda del gallo y la gallina. Te animamos a visitar la iglesia de la localidad, en la que encontrarás un gallo y una gallina que hacen honor a dicha leyenda; y que según cuentan los habitantes del pueblo, suelen cantar en todas las misas.
Distancia: 21 kilómetros.
Alojamiento: noche en Santo Domingo de la Calzada.
La etapa finaliza en Belorado, con la cordillera de Oca, como telón de fondo. El resto del día lo podrás dedicar a visitar la localidad, con su carismática plaza, o acercarte a los yacimientos de Puras de Villafranca, declarados Bien de Interés Cultural.
Distancia: 24 kilómetros.
Alojamiento: noche en Belorado.
Luego, la ruta se adentra en los Montes de Oca, dominados por robles y pinos. San Juan de Ortega, donde finaliza la etapa, emergerá en algún punto del recorrido, sin que hayas podido atisbar el pueblo en la distancia.
Distancia: 24,5 kilómetros.
Alojamiento: noche en San Juan de Ortega.
La bonita ciudad de Burgos, donde concluye el recorrido, aparecerá ante tus ojos en la distancia. Por la senda tradicional o por el desvío que encontrarás en el pueblo de Castañares, que discurre por la ribera del río Arlanzón, alcanzarás la capital gótica de España.
Distancia: 16 kilómetros.
Alojamiento: noche en Burgos.
Otro plan muy recomendable es callejear por su centro histórico y descubrir la cultura de tapas que impera en la ciudad.
Si quieres disfrutar de un día extra en la ciudad de Burgos o añadir algunas de las etapas del tramo que une Burgos con Sahagún, no dudes en consultarnos.


Selección de hoteles y casas rurales
Nuestras Agencias de Viaje colaboradoras trabajan con alojamientos que cuentan con baño privado y que garantizan el máximo confort y comodidad a los peregrinos que reservan con nosotros.
Dado que las reservas están sujetas a la disponibilidad de los alojamientos, el nombre de los hoteles y casas rurales en los que te alojarás serán proporcionados 1 mes antes de que comiences tu peregrinación.
Reservar habitaciones individuales
Puedes reservar tu estancia en el Camino de Santiago alojándote en habitaciones individuales, que también incluyen baño privado. Las habitaciones individuales conllevan un suplemento adicional en el precio de la ruta seleccionada.
El alojamiento en habitaciones individuales está sujeto a la disponibilidad en los hoteles y casas rurales, ya que es un servicio muy demandado. Su reserva debe realizarse con antelación.
Compromiso de calidad
Para asegurar los estándares de calidad de los alojamientos, las agencias de viaje colaboradoras se desplaza a cada uno de ellos para comprobar que sus instalaciones y servicios, así como la calidad de su atención, son excelentes. Solo así podemos garantizarte el mejor descanso y una estancia inolvidable en el Camino de Santiago.
Además, si debido a la baja capacidad que tienen algunos de los hoteles o casas rurales con los que colaboran, no hubiese disponibilidad, te garantizamos que te ofrecerán otro alojamiento de la misma gama o incluso de calidad superior.
Alojamientos colaboradores
Todos los hoteles y casas rurales han sido seleccionados con el máximo cuidado, para garantizar tu descanso y confort en todas las etapas del Camino de Santiago


- Estancia en hoteles y casas rurales.
- Alojamientos con baño privado en la habitación.
- Itinerario detallado de la ruta reservada.
- Régimen de comidas seleccionado.
- Transporte de equipaje entre etapas.
- Asistente personal 24 horas, vía telefónica, durante todo el viaje.
- Coche de asistencia en caso de emergencias.
- Manual informativo del Camino de Santiago desde Logroño.
- Impuestos incluidos.
- Reserva de habitación individual con un coste adicional.
- Picnics para llevar (incluye bocadillo, bebida y postre).
- Noches adicionales.
- Traslados Logroño–Burgos.
- Traslado según tus necesidades.
- Seguro de asistencia durante el recorrido.
- Seguro de cancelación del viaje.


Cuando me plantee hacer el camino no sabia el porque, al finalizarlo descubrí que no era yo el que hacía el Camino sino que el Camino me estaba haciendo a mi.
Andar, con tiempo de mirar y ser capaz de ver lo que hay a tu lado, personas, personajes, paisajes.. andar
Por un periodo de tiemo, formas parte de un rio de emociones y sentimientos que discurre hacia Santiago.
Regresaré, el Camino no se acaba en Santiago
Se que lo repetiré