El Camino Francés desde Pamplona hasta Logroño es uno de los tramos del Camino de Santiago preferidos por los peregrinos, tanto por su riqueza cultural como por su exquisita cultura gastronómica y vinícola. El recorrido atraviesa un paisaje salpicado de olivos y de viñedos y se realiza en compañía de bucólicos ríos como el Arga o el Ebro.
En esta ruta tendrás la oportunidad de visitar dos de las ciudades más bonitas del norte de España: Pamplona, capital de Navarra, donde cada julio se celebra el encierro de San Fermín, y Logroño, capital de La Rioja. Pueblos medievales como Puente la Reina, Estella o Los Arcos, en los que finalizan algunas de las etapas, también te conquistarán con su encanto.
Uno de los hitos más sorprendentes de esta ruta es la visita a la Fuente del Vino, de las bodegas Irache. Una fuente de la emana vino y agua gratis durante todo el año. ¡Un sueño hecho realidad para los amantes del vino!
Recibe hasta cuatro presupuestos de Agencias de viaje especializadas en el Camino de Santiago desde Pamplona. ¡Es gratis!




La Catedral de Santa María es de visita obligada, así como la muralla y la Ciudadela. También es muy recomendable perderse por las bulliciosas calles de su casco antiguo, en las que encontrarás una arraigada cultura de tapas.
La ciudad cuenta con otros numerosos lugares de interés, como palacios, plazas, jardines y emblemáticos edificios. Para descubrir Pamplona en profundidad necesitarás pasar dos noches en la ciudad, consúltanos si quieres añadir una noche extra a tu viaje.
Alojamiento: noche en Pamplona.
Después de recuperar el aliento, iniciarás la bajada por una pista de tierra, hasta alcanzar el puente románico que da entrada a Puente la Reina, donde finaliza la etapa. Te recomendamos aprovechar la tarde para visitar los estrechos pasadizos subterráneos que unen algunas de las calles de esta localidad medieval.
Distancia: 23 kilómetros.
Alojamiento: noche en Puente la Reina.
Por la ribera del río Erga llegarás a Estella, donde finaliza la segunda etapa del Camino Francés desde Pamplona. En esta localidad medieval podrás visitar diversos templos, algunos palacios y un manantial de agua salada. También te recomendamos visitar algunos de los tramos originales de la muralla que antiguamente bordeaba la ciudad: la Puerta de San Nicolás y la Puerta de Santa María.
Distancia: 23 kilómetros.
Alojamiento: noche en Estella.
Después, rodeado del sosiego que proporcionan los paisajes vitivinícolas de esta región de España, alcanzarás Los Arcos, otra de las localidades medievales de la ruta. Te sugerimos visitar los restos de su antigua muralla, la Iglesia de Santa María y la fuente cerrada, situada bajo el suelo.
Distancia: 21,5 kilómetros.
Alojamiento: noche en Los Arcos.
Luego, por senderos y pistas de tierra llegarás a Torres del Río, un pequeño pueblo de caserones barrocos y empinadas calles, y a Viana. Rodeado de pinos y huertas, y en compañía del río Ebro, alcanzarás el final de etapa: Logroño.
Distancia: 27 kilómetros.
Alojamiento: noche en Logroño.
Opcional: si quieres hacer una etapa más corta puedes pernoctar en Viana. Consúltanos para más información.
También cuenta con un bonito casco antiguo por el que merece la pena pasear. La calle de Laurel es la más conocida para salir de tapas y vinos, aunque hay otras muchas como Mercado o San Juan.
Logroño también alberga numerosas bodegas abiertas al público, como Marqués de Murrieta, Campo Viejo o Marqués de Vargas, pero para disponer de tiempo para visitarlas necesitarás de un día extra en la ciudad. Consúltanos si quieres añadir una noche adicional a tu viaje.
Por otro lado, si crees que 6 días y 5 noches en el Camino de Santiago no han sido suficientes, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para incluir en tu viaje algunas de las etapas del tramo que une Logroño y Burgos.


Selección de hoteles y casas rurales
Nuestras Agencias de Viaje colaboradoras trabajan con alojamientos que cuentan con baño privado y que garantizan el máximo confort y comodidad a los peregrinos que reservan con nosotros.
Dado que las reservas están sujetas a la disponibilidad de los alojamientos, el nombre de los hoteles y casas rurales en los que te alojarás serán proporcionados 1 mes antes de que comiences tu peregrinación.
Reservar habitaciones individuales
Puedes reservar tu estancia en el Camino de Santiago alojándote en habitaciones individuales, que también incluyen baño privado. Las habitaciones individuales conllevan un suplemento adicional en el precio de la ruta seleccionada.
El alojamiento en habitaciones individuales está sujeto a la disponibilidad en los hoteles y casas rurales, ya que es un servicio muy demandado. Su reserva debe realizarse con antelación.
Compromiso de calidad
Para asegurar los estándares de calidad de los alojamientos, las agencias de viaje colaboradoras se desplaza a cada uno de ellos para comprobar que sus instalaciones y servicios, así como la calidad de su atención, son excelentes. Solo así podemos garantizarte el mejor descanso y una estancia inolvidable en el Camino de Santiago.
Además, si debido a la baja capacidad que tienen algunos de los hoteles o casas rurales con los que colaboran, no hubiese disponibilidad, te garantizamos que te ofrecerán otro alojamiento de la misma gama o incluso de calidad superior.
Alojamientos colaboradores
Todos los hoteles y casas rurales han sido seleccionados con el máximo cuidado, para garantizar tu descanso y confort en todas las etapas del Camino de Santiago


- Estancia en hoteles y casas rurales.
- Alojamientos con baño privado en la habitación.
- Itinerario detallado de la ruta reservada.
- Régimen de comidas seleccionado.
- Transporte de equipaje entre etapas.
- Asistente personal 24 horas, vía telefónica, durante todo el viaje.
- Coche de asistencia en caso de emergencias.
- Manual informativo del Camino de Santiago desde Pamplona.
- Impuestos incluidos.
- Reserva de habitación individual con un coste adicional.
- Picnics para llevar (incluye bocadillo, bebida y postre).
- Noches adicionales.
- Traslados Pamplona–Logroño.
- Traslado según tus necesidades.
- Seguro de asistencia durante el recorrido.
- Seguro de cancelación del viaje.


Cuando me plantee hacer el camino no sabia el porque, al finalizarlo descubrí que no era yo el que hacía el Camino sino que el Camino me estaba haciendo a mi.
Andar, con tiempo de mirar y ser capaz de ver lo que hay a tu lado, personas, personajes, paisajes.. andar
Por un periodo de tiemo, formas parte de un rio de emociones y sentimientos que discurre hacia Santiago.
Regresaré, el Camino no se acaba en Santiago
Se que lo repetiré