Camino de Santiago desde Ribadesella

El Camino de Santiago desde Ribadesella hasta Vilalba es el último tramo del Camino del Norte que discurre bordeando la costa del Cantábrico. Es una ruta ideal para todas aquellas que quieran disfrutar del océano sin renunciar a los paisajes verdes.

El recorrido comienza al pie de los Picos de Europa, en el pintoresco pueblo de Ribadesella. Desde allí, la ruta atraviesa numerosas villas marineras de la costa de Asturias y ciudades como Gijón y Avilés, lugares en los que tendrás la ocasión de disfrutar de la excelente sidra asturiana y de la exquisita gastronomía local.

La ruta se adentra en Galicia por la localidad de Ribadeo, desde donde podrás visitar una de las playas más impresionantes de España, la Playa de las Catedrales. Después, el camino pone rumbo al interior, atravesando entornos rurales de Galicia, para finalizar el recorrido en Vilalba.

Recibe hasta cuatro presupuestos de Agencias de viaje especializadas en el Camino de Santiago desde Ribadesella. ¡Es gratis!

PRESUPUESTO
En 24/48 horas laborales recibirás hasta cuatro presupuestos adaptados a tus necesidades.



    [tracking-info]


    FECHA DE LLEGADA AL CAMINO:

    Viajeros:

    Opciones de Camino:

    Régimen alimenticio:

    Observaciones:

    ITINERARIO
    DÍA 1
    Llegada a Ribadesella
    El día de tu llegada a Ribadesella puedes aprovechar para visitar el rico patrimonio con el que cuenta la localidad. Te recomendamos la visita a la Iglesia de Santa María Magdalena, al Palacio de Pietro Cutre y al Chalet de Indianos Villa Rosario.

    En las proximidades de la villa se sitúan diversos lugares de interés arqueológico como las cuevas de la Lloseta o una ruta por los acantilados para observar antiguas huellas de dinosaurios. Si llegas temprano a Ribadesella, también puedes plantearte hacer uno de estos planes.

    Alojamiento: noche en Ribadesella.

    DÍA 2
    De Ribadesella a Colunga
    Durante los primeros kilómetros de tu primer día de caminata avanzarás bordeando la costa cantábrica y disfrutando de bonitos paisajes y excelentes vistas panorámicas. En el recorrido pasarás por diversas villas costeras como La Espasa y la Isla.

    Antes de concluir la etapa, en Colunga, encontrarás un desvío que te permitirá visitar la Iglesia de Santiago, un bonito templo con gran valor histórico. El día concluye con una tranquila tarde en Colunga.

    Distancia: 20 kilómetros.

    Alojamiento: noche en Colunga.

    DÍA 3
    De Colunga a Villaviciosa
    La segunda etapa del Camino del Norte desde Ribadesella es una de las más complicadas del recorrido, ya que la ruta se adentra en un entorno de montaña que hace frente a continuos desniveles. No obstante, lo anterior te permitirá atravesar un bonito paisaje de intenso de verde.

    En el recorrido podrás visitar localidades como Miengo o Suances. La etapa concluye en Santillana del Mar, un bonito pueblo que es, especialmente, conocido por las Cuevas de Altamira.

    Distancia: 17 kilómetros.

    Alojamiento: noche en Villaviciosa.

    DÍA 4
    De Villaviciosa a Gijón
    Poco después de comenzar el recorrido llegarás a La Casquita, donde se sitúa la bifurcación de caminos que permite enlazar el Camino del Norte con el Primitivo, pasando por Oviedo. Tú debes tomar la senda que sigue de frente y que pone rumbo a Gijón.

    Uno de los mejores paisajes de la jornada te esperan en el Alto de la Cruz, con una increíble panorámica de toda la región. La etapa finaliza en Gijón, donde podrás disfrutar del sol en una de sus tantas playas o explorar la arquitectura de la ciudad.

    Distancia: 29 kilómetros.

    Alojamiento: noche en Gijón.

    DÍA 5
    De Gijón a Avilés
    En esta etapa atravesarás el Monte Areo, donde podrás visitar dólmenes y yacimientos arqueológicos. Luego, continuarás por el valle de Carreño, sorteando diversos ríos y disfrutando de un bonito paisaje.

    La etapa finaliza en Avilés, una ciudad con un interesante casco urbano que está clasificada como zona de interés artístico y monumental. En Avilés también encontrarás unas bonitas playas de las que disfrutar.

    Distancia: 24 kilómetros.

    Alojamiento: noche en Avilés.

    DÍA 6
    De Avilés a El Pito
    Tras dejar atrás Avilés, pasarás por Salinas, donde encontrarás una de las playas más grandes de Asturias. Luego, la ruta pone rumbo al interior y atraviesa pueblos como Santiago del Monte o Muros de Nalón. El recorrido concluye en la localidad de El Pito, en la que te recomendamos visitar el Palacio de Selgas.

    Distancia: 28 kilómetros.

    Alojamiento: noche en El Pito.

    DÍA 7
    De El Pito a Ballota
    Poco después de El Pito encontrarás el desvío que te permitirá visitar el pintoresco pueblo de Cudillero, en el que sus bonitas calle conforman un anfiteatro. Luego, la senda te conducirá a Rellayo y Soto de Luiña.

    Travesando bonitas playas, como la Playa de San Pedro, llegarás al desvío que permite dirigirse al interior o seguir el trazado de la cosa. Tú continuarás por el de la costa, para finalizar la etapa en Ballota.

    Distancia: 25 kilómetros.

    Alojamiento: noche en Ballota.

    DÍA 8
    De Ballota a Luarca
    Hoy atravesarás la bonita sierra de Las Ballotas, en la que encontrarás varios desvíos que te permitirán acercarte a pequeñas playas, como la de Cadevo o la de Campiecho. En esta última encontrarás una bonita cueva, si la visitas en marea baja.

    Luego, por un agradable entorno que te sorprenderá con una bonita panorámica de Luarca y su puerto pesquero, llegarás al final de la etapa. Te recomendamos aprovechar esta parada para probar la Caldereta al estilo Luarca.

    Distancia: 22 kilómetros.

    Alojamiento: noche en Luarca.

    DÍA 9
    De Luarca a Navia
    En esta etapa avanzarás por senderos de tierra que se alejan de la costa, pero que te regalarán hermosas vistas, especialmente en el primer tramo del recorrido. Pasarás por pequeños pueblos como Villuir, Villapedre o Villaoril.
    La jornada finaliza en la medieval villa de Navia. Te recomendamos aprovechar la tarde para visitar los restos de su muralla y algunas de las casas de indianos que encontrarás en sus calles.

    Distancia: 21 kilómetros.

    Alojamiento: noche en Navia.

    DÍA 10
    De Navia a Ribadeo
    La primera parte de esta etapa la puedes completar siguiendo el camino oficial hasta Porcía o tomar el sendero que discurre junto a la costa. En Porcía encontrarás otra bifurcación, una senda pone rumbo al interior y la otra continúa por la costa hasta Ribadeo, que es la que debes tomar tú.

    Por el Puente de los Santos, te adentrarás en Ribadeo, poniendo pies, así, en tierras gallegas. La localidad es muy bonita y turística, pero es especialmente popular por la emblemática Playa de las Catedrales que se sitúa a 10 kilómetros del centro urbano. Si tienes la oportunidad, no dejes de visitarla porque te sorprenderá.

    Distancia: 31 kilómetros.

    Alojamiento: noche en Ribadeo.

    DÍA 11
    De Ribadeo a Lourenzá
    En esta etapa abandonarás la costa para adentrarte en un entorno rural, rodeado de eucaliptos y monte bajo. Pasarás por pequeñas aldeas como Vilela, Villamartín Grande o Ponte de Arante.

    La jornada finaliza en Lourenzá, donde podrás visitar el Monasterio de San Salvador. La visita a la Capilla de Nosa Señora da Gracia también es recomendable.

    Distancia: 27 kilómetros.

    Alojamiento: noche en Lourenzá.

    DÍA 12
    De Lourenzá a Abadín
    Esta etapa es bastante solitaria: la naturaleza, tú y las preciosas vistas del valle. No obstante, en el recorrido también te esperan gratas sorpresas como Mondoñedo, una auténtica joya arquitectónica y cultural.

    El día finaliza en la tranquila localidad de Abadín. Puedes aprovechar la tarde para visitar la Iglesia de Santa María o para dar un paseo hasta la vecina Gontán, situada a 500 metros.

    Distancia: 24 kilómetros.

    Alojamiento: noche en Abadín.

    DÍA 13
    De Abadín a Vilalba
    Hoy te espera un recorrido por verdes prados y hermosos paisajes, salpicados de diminutas aldeas. La etapa finaliza en Vilalba, donde concluye esta ruta desde Ribadesella.

    Distancia: 20 kilómetros.

    Alojamiento: noche en Vilalba.

    DÍA 14
    Vilalba
    En Vilalba podrás disfrutar de una tranquila localidad que cuenta diversos entornos naturales en los que relajarse, como el paseo fluvial o el entorno de La Magdalena. En el pueblo también encontrarás la piscina do Alligal, a la que se atribuyen propiedades medicinales.

    En sus calles también encontrarás arquitectura de interés como la Torre de los Andrade, que fue la vivienda principal de una importante familia de la región. Vilalba también es conocida por la buena calidad de sus quesos, así que te aconsejamos aprovechar tu visita para probarlos.

    Si quieres descansar un día en Vilalba, después de pasar tantos días andando, puedes añadir una noche adicional a tu viaje. Consúltanos para más información.

    ALOJAMIENTOS

    Selección de hoteles y casas rurales

    Nuestras Agencias de Viaje colaboradoras trabajan con alojamientos que cuentan con baño privado y que garantizan el máximo confort y comodidad a los peregrinos que reservan con nosotros.

    Dado que las reservas están sujetas a la disponibilidad de los alojamientos, el nombre de los hoteles y casas rurales en los que te alojarás serán proporcionados 1 mes antes de que comiences tu peregrinación.

    Reservar habitaciones individuales

    Puedes reservar tu estancia en el Camino de Santiago alojándote en habitaciones individuales, que también incluyen baño privado. Las habitaciones individuales conllevan un suplemento adicional en el precio de la ruta seleccionada.

    El alojamiento en habitaciones individuales está sujeto a la disponibilidad en los hoteles y casas rurales, ya que es un servicio muy demandado. Su reserva debe realizarse con antelación.

    Compromiso de calidad

    Para asegurar los estándares de calidad de los alojamientos, las agencias de viaje colaboradoras se desplaza a cada uno de ellos para comprobar que sus instalaciones y servicios, así como la calidad de su atención, son excelentes. Solo así podemos garantizarte el mejor descanso y una estancia inolvidable en el Camino de Santiago.

    Además, si debido a la baja capacidad que tienen algunos de los hoteles o casas rurales con los que colaboran, no hubiese disponibilidad, te garantizamos que te ofrecerán otro alojamiento de la misma gama o incluso de calidad superior.

    Alojamientos colaboradores

    Todos los hoteles y casas rurales han sido seleccionados con el máximo cuidado, para garantizar tu descanso y confort en todas las etapas del Camino de Santiago

    SERVICIOS
    SERVICIOS INCLUIDOS
    • Estancia en hoteles y casas rurales.
    • Alojamientos con baño privado en la habitación.
    • Itinerario detallado de la ruta reservada.
    • Régimen de comidas seleccionado.
    • Transporte de equipaje entre etapas.
    • Asistente personal 24 horas, vía telefónica, durante todo el viaje.
    • Coche de asistencia en caso de emergencias.
    • Manual informativo del Camino de Santiago desde Ribadesella.
    • Impuestos incluidos.
    SERVICIOS OPCIONALES
    • Reserva de habitación individual con un coste adicional.
    • Noche adicional en Vilalba.
    • Traslado entre Ribadesella y Vilalba.
    • Seguro de asistencia durante el recorrido.
    • Seguro de cancelación del viaje.
    TESTIMONIOS
    Magico
    Maravillo, magico, e inigualable. Camino frances entorno destacable por su vegetación y bosques. Muy bien señalizado y con albergues y restaurantes por todo el camino.
    Una gran experiencia
    Un año más volvimos a hacer el camino de Santiago en familia, esta vez lo hicimos desde Burgos a León y como siempre fue una experiencia maravillosa. El camino en esta zona no es tan variado como en otras regiones, se hace algunas veces un poco monótono y las distancias son bastante largas de cada tramo pero así y todo vale la pena. muy recomendable.
    Un camino que cambia la vida
    Es una experiencia que cambía la vida Cuando una persona llega a Santiago cualquier fue el camino termina diferente Si lo hace durante días encuentra a muchas personas Todos estamos disponible para los otros Lo podemos hacer para razones religiosas, spirituales, deportivas o para tomar tiempo para pensar durante una temporada.
    El Camino es el que te lleva a ti
    No hagas planes… déjate llevar. Piensa, reflexiona, disfruta, escucha, siente… lo demás vendrá solo. 3 veces he hecho yo el Camino y espero que haya una Cuarta, una quinta…. Soy una enamorada del Camino y cada vez que voy es diferente y especial. Aconsejable 100×100. Eso sí, unas botas con las que ya hayas caminado… nada de botas nuevas… poco peso y si no… deja la mochila que hay servicios para ello… y disfruta de lo maravillosa que es España… camino francés, inglés, norte, primitivo… Da igual… el Camino es tuyo… ánimo.
    El Camino te hace
    El Camino te hace
    Cuando me plantee hacer el camino no sabia el porque, al finalizarlo descubrí que no era yo el que hacía el Camino sino que el Camino me estaba haciendo a mi.
    Andar, con tiempo de mirar y ser capaz de ver lo que hay a tu lado, personas, personajes, paisajes.. andar
    Por un periodo de tiemo, formas parte de un rio de emociones y sentimientos que discurre hacia Santiago.
    Regresaré, el Camino no se acaba en Santiago
    Se que lo repetiré