El Camino Francés desde Sarria son los últimos 100 kilómetros del Camino de Santiago. Es el tramo más demandado y también el más apasionante.
En esta ruta podrás disfrutar de agradables caminatas, atravesando zonas boscosas, de intenso verde, e idílicos paisajes de cultivo. También tendrás la oportunidad de visitar numerosas aldeas con encanto.
Otras de las maravillas de este tramo del Camino de Santiago son la exquisita gastronomía tradicional que encontrarás en todas sus etapas y las numerosas oportunidades que tendrás de conocer a otros peregrinos.
El Camino de Santiago desde Sarria finaliza en la Catedral de Santiago de Compostela, donde descansan los restos del apóstol Santiago el Mayor. Una vez hayas recobrado el aliento, tras los emotivos e inolvidables momentos que se viven frente a la Catedral, podrás solicitar el certificado que acredita tu peregrinación, la denominada Compostela.
El Camino Francés desde Sarria cumple con los dos requisitos necesarios para solicitar la Compostela: haber realizado como mínimo 100 kilómetros a pie y finalizar el recorrido en la Catedral de Santiago.
Recibe hasta cuatro presupuestos de Agencias de viaje especializadas en el Camino de Santiago desde Sarria. ¡Es gratis!




Otra de las visitas recomendadas es la Torre Fortaleza, un antiguo castillo que en el pasado estaba destinado a defender a los peregrinos del Camino de Santiago, en su paso por Sarria.
Alojamiento: noche en Sarria.
Dos de los momentos más impactantes de la jornada son la aparición del río Miño y la entrada a la bonita localidad de Portomarín. El enorme puente medieval que da acceso a Portomarín es uno de los puntos más fotografiados del Camino de Santiago.
Distancia: 22,2 kilómetros.
Alojamiento: noche en Portomarín.
Opcional: si quieres hacer una etapa más corta puedes pernoctar en Ferreiros. Consúltanos para más información.
Luego continuarás rumbo al pueblo de Ventas de Narón, en el que saldrá a tu paso el cruceiro de Os Lameiros. Con el Monte Sacro como telón de fondo, un lugar repleto de leyendas, llegarás a Portos y, finalmente, a Palas de Rei.
Distancia: 24,8 kilómetros.
Alojamiento: noche en Palas de Rei.
Opcional: si quieres hacer una etapa más corta puedes pernoctar en Ventas de Narón. Consúltanos para más información.
Poco después, llegarás al pueblo de Melide, en el que degustar el pulpo a la gallega es toda una tradición entre los peregrinos. Desde allí, continuarás rodeado de un bucólico entorno hasta Boente, donde te espera la Fonte A Saleta, conocida por sus propiedades curativas.
La etapa concluye en Arzúa, localidad famosa por su queso y miel. Así que asegúrate de probarlos antes de marcharte.
Distancia: 28,5 kilómetros.
Alojamiento: noche en Arzúa.
Opcional: si quieres hacer una etapa más corta puedes pernoctar en Melide. Consúltanos para más información.
A tu paso saldrán diminutas aldeas, repletas de magia. Una de ellas es A Brea, en la que encontrarás la iglesia de Santa Irene, junto a la cual se ubica una fuente barroca a la que se atribuyen propiedades curativas.
Distancia: 17,7 kilómetros.
Alojamiento: noche en A Rúa.
En la primera parte de la etapa pasarás junto a aldeas como O Pedrouzo, Cimadevilla y Lavacolla. No dejes de visitar en esta última localidad el monumento a Santiago que se levantó durante el famoso Xacobeo de 1993.
Los últimos kilómetros de esta etapa están repletos de inolvidables momentos. El primero de ellos lo vivirás cuando veas alzarse las torres de la Catedral de Santiago desde el Monte do Gozo. El otro, cuando escuches sonar las gaitas gallegas mientras te adentras en la Plaza del Obradoiro de la Catedral de Santiago.
Distancia: 21 kilómetros.
Alojamiento: noche en Santiago de Compostela.
Opcional: si quieres hacer una etapa más corta puedes pernoctar en Lavacolla. Consúltanos para más información.
Entre visita y visita, podrás perderte en las pequeñas calles del centro histórico de Santiago, caracterizadas por el color oscuro de sus adoquines. Otras de las actividades imprescindibles que debes hacer es descubrir las tradicionales tabernas de la ciudad y degustar una exquisita mariscada gallega.
Para que puedas disfrutar al máximo de todas las maravillas que Santiago de Compostela tiene que ofrecerte, te recomendamos pasar, como mínimo, dos noches en la ciudad. Consúltanos si estás interesado en añadir una noche adicional a tu viaje o si deseas que gestionemos las reservas de tus excursiones y/o visitas.


Selección de hoteles y casas rurales
Nuestras Agencias de Viaje colaboradoras trabajan con alojamientos que cuentan con baño privado y que garantizan el máximo confort y comodidad a los peregrinos que reservan con nosotros.
Dado que las reservas están sujetas a la disponibilidad de los alojamientos, el nombre de los hoteles y casas rurales en los que te alojarás serán proporcionados 1 mes antes de que comiences tu peregrinación.
Reservar habitaciones individuales
Puedes reservar tu estancia en el Camino de Santiago alojándote en habitaciones individuales, que también incluyen baño privado. Las habitaciones individuales conllevan un suplemento adicional en el precio de la ruta seleccionada.
El alojamiento en habitaciones individuales está sujeto a la disponibilidad en los hoteles y casas rurales, ya que es un servicio muy demandado. Su reserva debe realizarse con antelación.
Compromiso de calidad
Para asegurar los estándares de calidad de los alojamientos, las agencias de viaje colaboradoras se desplaza a cada uno de ellos para comprobar que sus instalaciones y servicios, así como la calidad de su atención, son excelentes. Solo así podemos garantizarte el mejor descanso y una estancia inolvidable en el Camino de Santiago.
Además, si debido a la baja capacidad que tienen algunos de los hoteles o casas rurales con los que colaboran, no hubiese disponibilidad, te garantizamos que te ofrecerán otro alojamiento de la misma gama o incluso de calidad superior.
Alojamientos colaboradores
Todos los hoteles y casas rurales han sido seleccionados con el máximo cuidado, para garantizar tu descanso y confort en todas las etapas del Camino de Santiago


- Estancia en hoteles y casas rurales.
- Alojamientos con baño privado en la habitación.
- Itinerario detallado de la ruta reservada.
- Régimen de comidas seleccionado.
- Transporte de equipaje entre etapas.
- Asistente personal 24 horas, vía telefónica, durante todo el viaje.
- Coche de asistencia en caso de emergencias.
- Manual informativo del Camino de Santiago desde Sarria.
- Impuestos incluidos.
- Reserva de habitación individual con un coste adicional.
- Picnics para llevar (incluye bocadillo, bebida y postre).
- Noche adicional en Santiago de Compostela con desayuno incluido.
- Traslado entre Santiago (desde la ciudad o el aeropuerto) a Sarria.
- Seguro de asistencia durante el recorrido.
- Seguro de cancelación del viaje.


Cuando me plantee hacer el camino no sabia el porque, al finalizarlo descubrí que no era yo el que hacía el Camino sino que el Camino me estaba haciendo a mi.
Andar, con tiempo de mirar y ser capaz de ver lo que hay a tu lado, personas, personajes, paisajes.. andar
Por un periodo de tiemo, formas parte de un rio de emociones y sentimientos que discurre hacia Santiago.
Regresaré, el Camino no se acaba en Santiago
Se que lo repetiré